Iniciamos este 2021 con nuevos cambios en el sistema de pensiones de las Afore con el principal objetivo de beneficiarte a ti como trabajador.
A continuación, te diremos los principales cambios y beneficios que esta noticia tiene para ti.
1. Semanas de cotización
Disminución en semanas de cotización: Menor tiempo de cotización para poder pensionarte.
Antes, con la Reforma anterior eran 1,250 semanas de cotización, lo que equivale a 25 años de trabajo.
Ahora, con la nueva Reforma son 750 semanas de cotización, pero aumentará 25 semanas cada año hasta llegar a las 1,000 semanas cotizadas como mínimo en el 2031.

2. Aportación obligatoria de tu patrón
Incremento en la aportación obligatoria de tu empleador: Tu patrón aportará más dinero a tu cuenta de Afore.
Antes, aportabas el 6.5% de tu salario base de cotización y el Gobierno otorgaba una cuota social a las personas que cotizan con menos de 15 UMAS.

Recuerda, la UMA es la unidad de medida y actualización, es una unidad de medida en pesos que se usa para calcular la cuantía de las obligaciones contempladas por las leyes federales.
Ahora y a partir del año 2023, la aportación de tu patrón incrementará gradualmente de acuerdo con tu salario base para llegar al 15% del salario base en 2030.

3. Cuota social
Aumento y redistribución de la cuota otorgada por el Gobierno: Esto beneficia a los trabajadores de menor ingreso.
Antes, el periodo del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2022, la cuota social se otorgará de acuerdo con la ley vigente.
Ahora, a partir del 1 de enero de 2023, se otorgará una cuota social para los trabajadores que perciban hasta 4 veces la UMA.
Salario base de cotización del trabajo | Cuota Social |
1.00 SM¹ | $10.75 |
1.02 SM a 1.50 UMA² | $10.00 |
1.51 a 2.00 UMA | $9.25 |
2.01 a 2.50 UMA | $8.50 |
2.51 a 3.00 UMA | $7.75 |
3.01 a 3.50 UMA | $7.00 |
3.51 a 4.00 UMA | $6.25 |
¹ Salario mínimo
² Unidad de medida y actualización
|
|
"Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos." Infórmate en https://www.gob.mx/consar/. Importante: "Para registrarte o transpasarse de Administradora debes tomar en cuenta el indicador de rendimiento Neto." "Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros." |
4. Pensión garantizada
Modificación al monto de pensión garantizada: En función de la disminución de semanas cotizadas, salario base de cotización y edad.
Antes, para tener derecho a la pensión garantizada era un requisito tener 1,250 semanas de cotización, ejemplo:
Con menos de 1,250 semanas y 60 años cumplidos recibías una Negativa de Pensión. Con 1,250 semanas o más y teniendo ahorro suficiente para contratar una renta vitalicia o retiro programado, te daban un monto mínimo de pensión de $3,289 pesos.
Ahora, la pensión garantizada dependerá de las semanas cotizadas, la edad de retiro y el salario promedio de toda la trayectoria laboral, ejemplo:
Con 750 semanas, 60 años cumplidos y salario promedio de 1 salario mínimo, te toca un monto mínimo de $2,622 pesos.
Con 1,000 o más semanas, 65 años cumplidos y salario promedio de 5 UMAS, te darán un monto máximo de $8,241 pesos.

5. Reducción de comisión
Menos comisión por la Afore: El cobro por el manejo de tu Cuenta Individual baja y tu ahorro aumenta.
Ahora, existe una reducción significativa en las comisiones que cobra Afore SURA y las demás Afore por la administración y buen manejo de tu Cuenta Individual.

Ahora ya lo sabes y estás listo para continuar ahorrando por un mejor mañana. Descarga la app Afore SURA y maneja tu cuenta de Afore con los nuevos beneficios del sistema de pensiones.
Escrito por:
Daniela Valero
Content y UX Writer