Es un documento físico o digital, mediante el cual el trabajador o beneficiario obtiene su consulta, resumen o certificación de saldos, detalle de movimientos o cualquier otro documento que contenga información de su cuenta de Afore.
En enero, mayo y septiembre con la información de los 4 meses previos. También, cada mes te enviamos una notificación a tu correo electrónico con tu saldo mensual.
Puedes pedirlo a través de los siguientes canales:
Solo el titular o los beneficiarios de tu cuenta de Afore.
Es un instrumento mediante el cual, se reconocen los años laborados que trabajaste eligiendo el sistema de Cuentas Individuales y que equivale al ahorro acumulado hasta antes del primero de enero del 2008.
Es para las personas que cotizaron entre el primero de mayo de 1992 y el 30 de junio de 1997.
Significa que puede que tengas dinero adicional en tu Afore, ya que en este periodo las aportaciones que realizó tu empleador fueron depositadas en una cuenta independiente a tu Cuenta de Afore actual.
Es para las personas que cotizaron entre el primero de marzo de 1992 y el 31 de diciembre de 2007.
Significa que puede que tengas dinero adicional en tu Afore, ya que en ese periodo las aportaciones que realizó tu empleador fueron depositadas en una cuenta independiente a tu Cuenta de Afore actual.
Son depósitos adicionales que realizas a tu cuenta de Afore para complementar tu pensión o lograr cualquier otro objetivo, además son independientes a tus cuotas obrero-patronales y forman parte de la subcuenta de Ahorro Voluntario.
App Afore SURA, Portal clientes SURA, Módulo de Servicio, Centro de Atención Telefónica: 44 33 10 81 92, Módulo de Atención Exprés, portal bancario o en ventanilla, redes comerciales y portal e-sar.
Desde $50, pero te recomendamos ahorrar a partir de $100.
Puedes ahorrar a 2 meses (corto plazo), 6 meses (mediano plazo) y complementarias a tu retiro de (largo plazo).
Se pueden hacer deducibles en tu declaración anual de acuerdo a los límites establecidos, y siempre que los retires después de cumplir 65 años. Recuerda que se realiza únicamente la retención de 0.97% sobre el capital que generó los intereses.
A través de los siguientes canales:
Cuando retiras antes de tener 65 años, se realiza una retención del 20% sobre el total del monto retirado y del 0.97% sobre el capital que generó los intereses.
Es el servicio en el que programas las Aportaciones Voluntarias en tu Cuenta Individual, realizando un cargo periódico y automático a la cuenta bancaria que solicites. La puedes hacer de forma semanal, quincenal o mensual según el objetivo financiero que desees alcanzar.
Es una prestación económica que protege al trabajador cuando cumple al menos 60 años de edad o le ocurre un accidente de trabajo, una enfermedad o daño no laboral.
Para el asegurado:
Para los beneficiarios de un trabajador o pensionado al momento de su fallecimiento comprenden viudez, orfandad o de ascendientes.
Identifica el periodo en el que empezaste a laborar:
Requisitos:
Identifica el periodo en el que empezaste a laborar:
Recuerda que cada año, se aumentarán 25 semanas hasta lograr 1000 en el año 2031.
Solicítalas el página del IMSS, necesitas:
La diferencia está en la edad en que se cumplen los requisitos que establece la Ley del Seguro Social, y se ve reflejado en el importe de pensión que percibirás.
Recuerda que cada año, se aumentarán 25 semanas hasta lograr 1000 en el año 2031.
Para la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997 (régimen 73):
La institución que paga las pensiones de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, es el Instituto Mexicano del Seguro Social con el financiamiento del Gobierno Federal.
Para la Ley del Seguro Social vigente (régimen 97): Las pensiones de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, pueden ser pagadas a través de 3 modalidades:
Si recibes tu pago a través del IMSS, cobrarás el primer día hábil de cada mes. En caso de que el primer día del mes sea inhábil tu depósito se realizará el último día hábil del mes anterior. El pago se hace en la cuenta bancaria a nombre del pensionado que se proporcionó al realizar el trámite.
Se refiere al tiempo que concede el Instituto Mexicano del Seguro Social a los asegurados después de su baja laboral para reclamar una pensión (Cesantía, Vejez o Invalidez) tanto en Ley 73 como en Ley 97.
Debes volver a cotizar al IMSS:
La resolución emitida por el IMSS o ISSSTE, según corresponda, que no otorga ningún derecho a disponer o transferir los recursos de la Cuenta Individual, para disfrutar de una pensión por riesgos de trabajo, invalidez, vida o RCV IMSS o RCV ISSSTE.
Es una iniciativa de Afore Sura y la única guía de pensión en México. Te ayuda a entender el estatus de tu Cuenta Individual, con una vista rápida a todos tus datos registrados, así como las acciones que debes realizar antes de iniciar el trámite para pensionarte.
Si eres cliente SURA, cotizas al IMSS y eres Ley 73 solicita tu Check Up de Pensión.
Bajo Ley 73:
Régimen o Ley 97. Bajo este Régimen puedes retirar en efectivo:
Conoce la Ruta de la Pensión para que te llevemos de la mano a través de este proceso.
Sí, puedes continuar ahorrando para tener un fondo de emergencias u otra meta financiera.
Cuando realices tu retiro total, solicita información a un asesor.
Es un archivo digital en el que se integra y actualizan tus documentos, información personal y la de tus beneficiarios. Es un requisito obligatorio para realizar cualquier movimiento.
Es para ver cuánto es el monto estimado que recibirás al mes cuando te retires, y también para saber qué puedes hacer para incrementar tu pensión antes de que llegue ese momento.
Regístrate en el Portal de Clientes SURA y consulta tu Estado de Cuenta, tu saldo al día, tu constancia de ahorro voluntario, tu saldo acumulado. Solo sigue estos simples pasos:
Agenda tu cita al 800 904 1800, opción 1 y una de nuestras Unidades Móviles visitará tu empresa.
Son Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro, administran e invierten el dinero de tu Cuenta Individual, generando rendimientos a lo largo del tiempo que te permiten cumplir tus metas financieras, así como vivir el retiro que tanto has deseado.
Invertimos el dinero de tu cuenta de Afore a través de instrumentos de inversión llamados Siefores. En SURA contamos con 10 Siefores Generacionales y 3 Siefores Adicionales.
Sí, cambiarte de Siefore no tiene ningún costo y lo puedes hacer en cualquier momento desde la página e-sar.
Tu dinero se invierte en Sociedades de Inversión, diferenciadas de acuerdo a la edad que tienes, para que obtengas las mejores ganancias.
Es una colocación de capital para obtener una ganancia futura. Este orden es una elección que diferencia un beneficio inmediato por uno futuro.
Tu dinero permanece en tu Cuenta Individual y continúa generando rendimientos. Recuerda que solo el titular puede hacer retiros.
Conoce el estatus de tu cuenta de Afore, descarga nuestra app Afore SURA y regístrate.
O entra a e-sar en www.e-sar.com.mx.
Tu ahorro para el retiro se encuentra en una cuenta concentradora. Si después de un año continúas sin elegir una administradora, la Consar te asignará a alguna Afore que haya otorgado los mejores rendimientos y cobrado las más bajas comisiones.
Regístrate con nosotros desde tu celular.En SURA podrás disfrutar de beneficios exclusivos y de servicios con la mejor experiencia digital:
Descarga nuestra app Afore SURA y regístrate. O visita el Módulo de Servicio más cercano y agenda una cita.
Es el trabajador que no ha realizado el trámite de registro a una Afore. La administración de su Cuenta Individual e inversión de los recursos será en la Afore y Siefore que determine la Consar.
Si antes cotizabas al IMSS y ahora eres trabajador independiente, puedes registrarte en Afore SURA desde nuestra app.
No, en ningún momento se puede cambiar de régimen pensionario. La elección de régimen es definitiva e irrevocable.
Existen tres casos:
Si detectas alguno de estos casos, debes acudir al IMSS a certificar tu NSS y posteriormente con tu Afore para iniciar la corrección.
Trámite mediante el cual se identifica el dinero depositado en las Cuentas Individuales que pertenecen a un mismo trabajador y se unifican para que se le acrediten los recursos que le corresponden.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web y así ofrecer una mejor funcionalidad y personalización. Al hacer clic en "Aceptar", conscientes su uso. Para más información consulta nuestro Aviso de Privacidad y Política de Cookies